lunes, 25 de noviembre de 2013

Las islas Galápagos: Inspiración de Darwin.

Este archipiélago ubicado a 972 km de la costa de Ecuador conocido por su gran variedad de especies endémicas fue dónde el famoso naturalista Charles 
Darwin desarrolló su teoría de la evolución.

Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes menor tamaño. Pertenecen a la nación de Ecuador.




Santa Cruz es la isla más poblada y en ella está la capital del archipiélago: Puerto Ayora. A pesar de estar ubicadas en la línea ecuatorial, el clima del agua de las islas está influenciado por la Corriente de Humboldt, que trae corrientes frías del sur del continente. La temperatura se mantiene en un promedio de 25ºC durante todo el año.

De origen volcánico, las Galápagos son características por su gran variedad de especies endémicas como: las iguanas marinas y terrestres, tortugas gigantes, leones marinos y peleteros, gaviotas de lava, pinzones de Darwin,  pingüinos de las Galápagos…



Su flora, con alrededor de 560 especies nativas de plantas en las islas de las cuales aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son endémicas, es tan extraordinario como su fauna. Muchas especies son tan diferentes de otras que se agrupan en sus propios géneros endémicos. Estas plantas forman un ecosistema complejo que se puede dividir en zonas de vegetación específica: Zona Costera, Zonas áridas, Zona de Transición, Zona Scalesia, Zona Marrón, Zona de Miconia y Pampa Zona.




Por ser un laboratorio natural único en el mundo, Galápagos y sus recursos naturales son Patrimonio Natural de la Humanidad, distinción entregada por la Unesco en 1979.  

A continuación os dejamos un power point con más información sobre estas asombrosas islas: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario